Calculating return pressure / Calcular la presión de retorno

English, Español sigue tras el texto en inglés

I do not know why but this easy question seams to give lots of trouble to new and not so new divers. It seams everybody has been taught to do 1/3 going, 1/3 coming back and 1/3 reserve… However, this system only works in a certain type of dives (going and coming back dives to the original point at the same depth). There are lots of other dive profiles, that would need different types of calculating your return pressure. I´m going to explain my general rule, and then how to apply to different scenarios.

First, I start my ascend with a certain amount of gas depending on the depth. Normally, if I´m deeper than 30 ,m. and less than 40, 75 bars (of a normal 11/12 lt bottle) would be the moment to ascend. If I´m from 15 to 30 m, 65 would be fine. But if I´m less than 15 m, 50 bars would be more than enough.

Then I calculate how much gas would I need to get to that ascend pressure at my exit point.

Lets put this in practice:

If it´s a going and comeback dive at the same depth, my return pressure would be half of what is left in my bottle after I take out my reserve gas. Plus my reserve gas. For example, if my bottle has 200 bars at 10 m, my return pressure would be 200 – 50 = 150. 150/2 = 75. 75 + 50 = 125. I should start returning from the farthest point at 125 bars. If my return path would be at a shallower depth, I take it into account for my return pressure.

If it´s a drift dive (direct ascent), my return pressure is exactly the same as my ascent pressure. If my dive is at 10 m, I would start ascending at 50 bars. Same thing for a square dive, with different ascend and descend points.

If it´s circular, I would have to practice to know at the different marking points, at which pressure should I pass by and leave (keep it tracked in a pad for safety). You only know those pressures by practice: start in short circular dives and increase the diameter if you end up at your exit point with more gas than is needed for ascent.

As you may see, each dive profile has a different way of calculating your return pressure but all of them with the same logic. In any case, isn´t that easy?

Keep diving…

PS: please note that from now on, I would publish on post every two weeks. There are already more than 100 posts published, a good reference data base.

Calcular la presión de retorno

No sé porqué pero esta cuestión simple parece que da muchos problemas a buceadores nóveles y no tan nuevos. Parece que actualmente todos han sido enseñados con la regla de tercios: 1/3 para ir, 1/3 para volver y 1/3 de reserva. Sin embargo, este sistema sólo tiene sentido en unas pocas inmersiones (ir y volver por el mismo camino al punto de entrada/salida). Hay otros muchos tipos de inmersiones, que necesitan otras formas de calcular la presión de retorno. Voy a explicar mis reglas generales y luego como aplicarlo a diferentes escenarios.

En primer lugar, empiezo a ascender con una cantidad de gas determinado dependiendo de la profundidad. Si uso botellas de 11/12 lt, suelo ascender cuando tengo unos 75 bares si estoy entre 30 y 40 m. Si estoy de 15 a 30, suelo ascender con 65 y si es menos de 15, con 50 estoy contento.

Entonces calculo el gas que necesito para llegar a ese punto de ascenso desde el punto más lejano con la presión que para mí es más seguro.

Pongámoslo en práctica:

Si es una inmersión de ir y volver a la misma profundidad, mi presión de retorno será la mitad de lo que queda en mi botella tras quitarle mi presión de reserva. Más mi presión de reserva. Por ejemplo, si mi botella tiene 200 bares en una inmersión a 10 m, lo que haría es 200-50 = 150, 150/2= 75, 75 + 50 = 125. Con 125 bares debería regresar a mi punto de salida desde el punto más alejado. Si el regreso se va a hacer a una profundidad menor, lo tengo en cuenta a la hora de calcular mi presión de retorno.

Si es una inmersión con corrientes (ascenso directo) o cuadrada con puntos de ascenso y descenso diferente, entonces mi presión de retorno es la misma que mi presión de ascenso. Si estoy a 10 m, empezaré a ascender cuando mi manómetro marque 50 bares.

Y si es circular, entonces lo que hago es practicar cuanto gas utilizo entre los diferentes puntos de la inmersión y a que presión debería abandonarlo (lo apunto en una libreta). Esto sólo lo puedes averiguar con práctica: empieza por circuitos cortos y vete ampliándolos hasta que llegues al punto de salida con la presión necesaria para el ascenso.

Y empleo esta lógica con todo tipo de inmersiones. Cada tipo de inmersión tiene una forma diferente de calcular la presión de retorno, aunque todos siguen la misma idea. De cualquier forma, ¿no es sencillo?

Sigue buceando…

PD: A partir de ahora, se publicará una entrada cada dos semanas. Ten en cuenta que ya hay más de 100 publicadas, lo que le convierten en una buena base de referencia sobre buceo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s