English, Español tras el texto en inglés
This is something that, even though has been repeated a 1000 times, it still gives confusion: a safety stop is NOT mandatory. It´s a plus for safety, but you do not have to do it if you have other reasons recommending you not to do it (little gas left, emergencies, etc.).
However, much more important than a safety stop is a slow ascend from the bottom, specially in the last few meters. I´ve seen too many divers doing the safety stop and speeding up to the surface once is finished. Wrong. You have to ascend slowly so you avoid any kind of lung overexpansion and second, you give time to your body to release the excess of nitrogen.
A safety stop is not going to help you if you ascend fast: always ascend slow, especially in the last part. If you are running out of air, go relatively fast from 40 to 15-20 m, and then go slow, and ascend at a maximum rate of 18 m/min (or slower). It will save you air when you use it more (in the deep part of the dive) for when it´s more needed (the shallower part of the ascend). If you want to go slower, even better, but never faster. If you have to choose between a slow ascend or a safety stop, go slow. No doubt. Once you are at 5 m, just do your safety stop if you still have some air. And once your bottles are almost empty (5-10 bars) then ascend very slowly (9 m/min or less) just to make sure. Remember that you always have the option of doing CESA from 9 m or less. Mentalize yourself once you are ascending and you run empty, just do it. If you practice this exercise a lot, your body and your mind will be ready in case you need to do it once in the future.
And finally, if you do your safety stop, stay at depth and wait. Hold the line if you have one, until it´s finished. Unless you want to practice your buoyancy, stay on the line to make sure you are at the right depth.
Finally, when to do it? I do it in any dive deeper than 15-18 m or when I stay longtime at a shallower depth. I do not see any reason to do it when I dive at 8-10 meters of maximum depth.
It´s up to you, but remember it´s not mandatory but highly recommended. But a slow ascend is mandatory and much more important than a safety stop…
Keep diving…
Parada de seguridad o ascenso seguro
Esta cuestión se ha repetido mil veces, pero parece que todavía lleva a confusión a muchos buceadores: la parada de seguridad NO es obligatoria. Es un añadido de seguridad pero no tienes que hacerla si hay otras razones que te recomienden no hacerlo (poco gas de reserva, emergencias…)
Sin embargo, algo mucho más importante para tu seguridad que una parada de seguridad es la velocidad de ascenso desde el fondo, especialmente en los últimos metros. He visto a demasiados buceadores hacer la parada de seguridad y luego subir como un tiro hacia la superficie. Error. Has de ascender despacio para evitar cualquier tipo de, primero, sobreexpansión pulmonar y segundo, para darle tiempo a tu cuerpo para que se deshaga del nitrógeno residual.
Una parada de seguridad no te va a ayudar si asciendes rápido: siempre despacio, especialmente en la última parte. Si te estás quedando sin aire, sube relativamente rápido de 40 a 15-20 m, y después sigue despacio, a un máximo absoluto de 18m/s (si puede ser más despacio, mejor). Esto te ayudará a ahorrar aire cuando usas más (en la parte profunda de la inmersión) para la parte donde más lo necesitas (la menos profunda). Si tienes que elegir entre una parada de seguridad y ascender despacio, asciende despacio. Sin duda. Si llegas a 5 m y te queda algo de aire, espera allí y haz tu para de seguridad controlando tu manómetro. Y cuando queden muy poquitos bares (5-10) comienza el ascenso a 9m/min o incluso menos. Recuerda siempre que tienes la opción si te quedas sin aire a menos de 9 m de hacer un ascenso controlado exhalando a una velocidad máxima de 18/m por minuto por lo que si te quedas sin aire a menos de esa profundidad, siempre es una solución. Practica en tus inmersiones CESA y así estarás preparado en caso de que te haga falta.
Y finalmente, si haces tu parada de seguridad, estate a la profundidad adecuada y espera. Sujeta la cuerda, si tienes una, hasta que termines. A menos que quieras practicar tu flotabilidad, sujeta el cabo de ascenso para asegurarte de que estás a la profundidad adecuada.
Finalmente, ¿cuándo hacerla? Personalmente la hago en cualquier inmersión de más de 15-18 m, o cuando estoy mucho tiempo en inmersiones menos profundas. No veo ningún motivo para hacerla cuando la inmersión está entre los 8 y los 10 m.
Depende de ti, pero recuerda que no es obligatoria aunque sea muy recomendable. Pero un ascenso despacio si es obligatorio y mucho más importante que una parada de seguridad…
Sigue buceando…