English, Español sigue tras el texto en inglés
I know most people think gas blending is a tec course and, if they just dive for fun, may no be so useful. However, I really think it´s an important course for everybody really interested in diving, tec or recreational diver (as long as he dives nitrox). In our course we do the formal part with professional equipment and a not so professional session with a transfer hose and a filter, so everybody certified is able to do it at home.
Officially this course gives you two main advantages: First, it takes away all the mystery about how to blend gases: the first thing some of my gas blender students said after the course is that they thought it would be more difficult. They never expect it to be so easy… and more than one has started to blend his own gas (50% most of the time). Second, it teaches how to O2 clean rigs, cylinders, etc. This can save some money… and you are authorized to do it since you are a gas blender.
After we finish the course “with the professional equipment” then we teach how to do it in a more “home made system” for a couple of hours that our students may get for themselves. A professional equipment, without a buster may cost you around 1200-1500 Euro (hoses, digital gauge and filters). A home made system, a little bit more than 350 (personal filter and a hose with analog gauge -normally a transfer hose). Of course you would need an O2 reader in any case, clean your cylinders -you need 2 at least, better 3 or more and one full with O2, and have a personal filter to make sure the air is pure enough to keep your cylinder O2 clean (Cressi sells a very good one, do not buy a cheap 30 euros filter…). If you know how to do it (trained) , you buy O2 clean equipment and follow the gas blending rules,, this is extremely safe or at least as safe as anywhere. You compromise accuracy but never safety.
In that case we play with pressures and normal 11-12 lt cylinders. With pure O2 and if you know your maths it´s very easy to make certain mixes without having to look much at the pressure of the gauge. Lets take two examples: If we have one cylinder of 160 bars filled with 02 (normally they are sold with this pressure), its very easy to made 2 2180 bars 50% O2. How? Just connect two cylinders (one with O2 the other one empty)of equal size and let the empty one drain half the content of the 100% o2. Then top up the cylinder with air until 220 (or whatever the blending program says)… easy. You may not get 50% but you will be close by. Finally, a recreational mix, if you have a 160 bars O2, decant half into an empty cylinder. Then this half decant another half into another empty cylinder and fill those last two with air to 210 bars: you would have a Eanx36 mix without much trouble…
Knowing your maths also helps with top up cylinders you already used and enjoy the extra O2 on them: If you have a cylinder with 70 bars of 40% just top it up until 200 and you would have a 28% for your next deep dive with eanx.
Finally, you can also try to do your own ideal mixes for dives to specific depths. We use three rules for that:
-
First, always be conservative in the percentage of O2. If you use a cheap system with an analog gauge, you can never be sure you add exactly the O2 you need, but you can do more or less the amount. Always be conservative: if you need a 32, it´s better to have a 30 than a 34… add O2 very slowly.
-
Second, plan for 200 but fill to 190 bars. Why? If you added to much O2, adding just 20 or 30 bars of air would dilute the mix to the desired one. And if you added to little O2, the mix at 190 bars would be richer than a 200 bars mix (mostly with high percentage of O2)
-
And finally, do it with time in case you need to change something, add air or change your dive plan to the actual mix.
Most likely you will not get a 32 (you need professional equipment for that) but you would be close enough to take advantage of nitrox…
Remember that in order to finish, you only have to bring your O2 clean cylinder with your personal filter to the dive shop and ask them to fill it with air to the desired pressure, Check the O2 percetange and add air if needed…and you are done. Remember you only use the transfer hose and the cylinders with the filter: you do not want to dirty your equipment and have to O2 clean everything…
If you want to try this, you should be properly trained as a Gas Blender or you would be risking your life. If you already are, think about getting this cheap equipment and play with the gas blending software and maths and you would see how easy is to mix your own gases with a small investment…
Keep diving…
Cómo mezclar gases con equipos no profesionales
Ya sé que la mayor parte de los buceadores piensa que mezcla de gases es un curso técnico y que, si bucean sólo por placer, no les será muy útil. Sin embargo, creo que es un curso importante para todos los buceadores, ya sean estos técnicos o recreativos (siempre y cuando buceen con nitrox). En nuestro curso hacemos una parte más formal con el equipo profesional para mezcla de gases y otra parte con equipos no tan profesionales que, con un poco de ingenio y formación, permiten mezclar gases en casa sin invertir mucho dinero.
Oficialmente el curso de mezcla de gases tiene dos ventajas: la primera, te quita el misterio de como se mezclan gases. La primera cosa que algunos de mis estudiantes me dicen cuando terminan el curso es que pensaban que era mucho más difícil. Nunca pensaron que podría ser tan fácil. Y la segunda es que te enseña a dejar con estándares de limpieza de O2 tus propios equipos. Esto te puede ayudar a ahorrarte un buen dinero… y estas autorizado a hacerlo porque eres un mezclador de gases.
Una vez que terminamos el curso con “equipos profesionales” enseñamos a hacerlo de una forma más casera durante un par de horas para que los estudiantes puedan hacerlo por ellos mismos. Un equipo profesional, sin un buster, puede costar al menos 1200-1500 euros (entre latiguillos, adaptadores, medidores digitales y filtros personales). Un sistema menos profesional baja el precio a unos 250 euros (entre un latiguillo de transferencia de gases entre cilindros y un filtro personal). Por supuesto, en todos los casos necesitas un medidor de O2 (aunque puedes usar el de la tienda donde lo vayas a rellenar con aire), tener limpios para O2 tus cilindros – al menos 2 y 3 o más mejor con uno con 100% O2- y un filtro personal para asegurarte de que no entran impurezas en tus cilindros y se mantiene limpio para poder poner O2 directamente (Cressi vende uno muy bueno y no valen los que cuestan 30 euros…). Si sabes como hacerlo (formación), compras el equipo ya limpio para O2 y sigues las reglas de la mezcla de gases, es una actividad muy segura. Con este sistema se compromete la exactitud de la mezcla pero nunca la seguridad. Hay tres formas de usarlo:
En primer lugar jugamos con presiones y cilindros de igual tamaño (si son diferentes se complica un poco más el proceso pero también te dan más opciones). Con un cilindro lleno de oxígeno puro y si sabes matemáticas y empleas un software de mezcla de gases, es muy fácil conseguir ciertas mezclas sin tener que tener mucho cuidado con la cantidad de O2 que pones. Usemos los dos ejemplos más habituales: Si tienes un cilindro con 160 bares de O2 (normalmente se venden a esa presión), es muy sencillo conseguir dos cilindros de 50%. ¿Cómo? Conecta los dos cilindros y decanta el lleno de oxígeno en el que esta vacío de igual tamaño. Así tendrás 80 bares de oxígeno en cada uno. Entonces rellena el cilindro con aire hasta 220 bares y tendrás tus dos cilindros con 50% (si quieres menos presión, sólo tienes que llenarlo hasta 220 y luego purgar un poco de aire). Puede que no sea 50% pero estará cerca (49-48). Otro muy sencillo es eanx36. Para ello, simplemente decanta el cilindro con O2 en otro cilindro. Uno de estos cilindros decántalo de nuevo en un tercer cilindro hasta que tengas 40 bares de O2. Entonces rellena el cilindro con aire hasta 210 bares y ya tienes un cilindro con eanx36… pensando en como hacerlo, un buen programa de mezclas y matemáticas es fácil conseguir muchas mezclas… Y si tienes cilindros de diferentes tamaños puedes conseguir muchas mezclas diferentes utilizando este sencillo sistema.
En segundo lugar se pueden rellenar cilindros con mezclas altas de oxígeno en mezclas menos ricas pero ideales para inmersiones profundas. Por ejemplo, si te quedan 70 bares de un eanx40, añade aire hasta que llegues a 200 bares y tendrás un eanx28, perfecto para bajar a 40 m.
Finalmente también puedes intentar hacer mezclas ideales para profundidades específicas. Usa el software para ver qué cantidad de O2 necesitas. Luego añade O2 y sigue estas tres reglas , además de las habituales de mezcla de gases (abrir despacio, posición de los medidores, etc.):
-
Primero, has de ser conservador con el porcentaje de oxígeno. Si usas el sistema barato con un medidor analógico, nunca puedes estar seguro de que has puesto la cantidad justa de oxígeno que necesitas, pero si aproximadamente.Sé conservador, si necesitas un eanx32, es mejor tener un eanx 30 que 34… pon oxígeno muy despacio
-
En segundo lugar, planea para rellenar a 200 bares pero sólo rellena 190. ¿Por qué? Si añadiste demasiado O2, puedes todavía añadir 20 o 30 bares de aire para diluir la mezcla y conseguir la deseada. Sin embargo, si usaste muy poco O2, la mezcla a 190 bares será mejor que si la llevaras a 200 bares (sobre todo con mezclas ricas en oxígeno).
-
Y finalmente, haz las mezclas con tiempo por si necesitas cambiar alguna cosa, añadir más aire o cambiar tu plan de buceo a tu mezcla (aunque normalmente si es muy rica en O2 sólo tienes que vaciar un poco el cilindro y rellenar con aire).
Lo más probable es que no consigas un 32 exacto (para ello necesitarías un equipo profesional) pero estarás lo suficientemente cerca para aprovecharte del nitrox.
Recuerda que para hacer esto, sólo tienes que llevar tus cilindros limpios de O2 con tu filtro personal a tu tienda de buceo y pedirles que te rellenen el cilindro hasta la presión deseada, comprobar el porcentaje de O2 y añadir aire si lo necesitas… y listo. Recuerda que sólo puedes usar el latiguillo de transferencia con cilindros limpios o con el filtro: no quieres ensuciar tu equipación para luego tener que limpiarla otra vez…
Si quieres intentar esto, debes primero formarte como mezclador de gases o estarás jugándote la vida. Si ya lo eres, puedes decidir comprarte equipamiento barato y empezar a jugar con el software de mezcla de gases y las matemáticas y verás que sencillo es mezclar gases con una pequeña inversión de dinero.
Sigue buceando…