English, Español sigue tras el texto en inglés
One thing that I do not understand from PADI is that, unless you do any kind of technical diving course, you receive very little information (or none) about decompression and how does it works. Even instructors are not taught how to react if they go into deco. Once, a pope from PADI told me this is because if we explain how it works, then people may start doing deco without being a tec diver. And this, for me, doesn´t make sense. Here I´m not going to do an introduction about deco or tec diving, because if this is what you want, just get a tec manual and they would explain it much better. I´m only going to explain what to do if your computer or tables go into deco and you have never done it before. First, do not panic because nothing has to happen to you.
First, a few ideas about how deco works.
Deco only means you cannot go directly to the surface unless you want to have DCS. You have to remain at depth until you have release enough nitrogen to prevent big bubbles to form. This is why tec divers use so much equipment: in case something fails, we still have some other equipment to rely on until enough nitrogen has been released
As you may imagine, deco schedules (when and for how long you have to stop and wait until nitrogen is released) doesn´t come from nothing. All of them follow the same schema: the first stops are always at 3 m, and from there they go to 6, 9, 12, 15…. etc. You cannot have a deco stop a 15 m unless you also have a 12 m, 9, 6 and 3 m stops. Why is it three meters? Some computers allows you to stop every two meters or even on ceiling (stop as close as possible to the depth you should never pass).
The depths of the first stop depend on two factors: how deep you are and how long you have been underwater. For me it´s like the tetris computer game: once you complete a file, then it goes for the next file). In any case, at the same time you are getting deeper stops, you are also getting more minutes in the shallower deco stops.
Also, the shallowest you are, more deco time you have (you will never have 5 minutes at 9 m and 1 at 6). They are progressive (10 minutes at 3, 4 at 6, 2 at 9…). However, at one point is quite normal to have a few stops with the same amount of time, always at a certain depth (1 minute at 12, 15, 18, etc…)
Finally, you may have heard about gradient factors. They normally have two numbers (35/85, for example) and it´s the percentage of safety you leave between your deco schedule and the tables: if you say 35/85 means at depth you would start getting deco stops once you are 65% away of what the table would say and 15% margin of safety once you finish your deco schedule. With really good tec computers, if you skip a stop, the computer would find new gradient factors to make sure you still follow the recommendations made by the tables.
Then, recreational computers
Most recreational computers are not made for doing deco dives. What does this mean? Once they go into deco mode, then they only follow the deco schedule: they do not follow deep stops or even safety stops. They just mark your deco stop. For example if by mistake you get 3 m 1 minute stop, your computer will only indicate that. Normally, it would be much safer to do the deep stop and the safety stop.
Also, if you skip any deco stop, they go into faulty mode and stop giving you information… so be careful to respect the deco depth mentioned by your computer.
Finally, your computer would indicate how many more minutes you have before being «allowed to reach surface». Look at it because you need this information in order to decide which deco schedule to follow.
What to do if you hit deco
First, check your air and start your ascend. If there is no ascend line, deploy a DSMB. It´s better to have a reference to do your deco stop than traying to do deco at mid waters just watching your computer.
If you do not have much air: then ascend slowly (as slow as your air would allow) and then stop for a couple of minutes 3 meters above the deco stop. If it´s short, then it would most likely disappear. If not, then follow what the computer says and once finished, try to stay one or two minutes and, most important, ascend slowly to the surface. Of course, if you do not have enough air to do that, just follow your computer but do not neglect to ascend slowly.
Why do I do that? Because most recreational computers just follow tables and they may be too aggressive (meaning, you have no safety margin). If you stop three meters before and wait one or two minutes more at the stipulated depth, then you are giving yourself a safety margin.
If you have plenty of air: Then I would ascend extremely slow after I reach around 15 m. I´ll do my deep stop, then I would start ascending 3 m per minutes from 15 m. Most likely, you would be out of deco before you reach 5 m (unless you were extremely reckless). Then I would do my safety stop and finally I would do the deco stop recommended by the computer (if any). If I still have to do the deco stop at 3 m, I´ll stay a couple of minutes more than needed, just in case, and I´ll take 2 minutes to ascend from 5 m to zero. This is what I teach my students after tehir deep diver course.
If you use tables, PADI recommends a 8 minutes stop at 5 m if you overstayed less than 5 minutes. What I recommend my students is to follow the schema described above and then add 8 minutes at 5 meters. If they do not have enough air, then do a stop for a couple of minutes at 8 m. and then ascend to 5 and stay there for 8 minutes. If they have enough, ascend at a rate of 3 m per minute from 15 m, do a couple of minutes at 8 m and finish by 8 minutes at 5 m.
In any case, I´m aware that this deco schedule is very conservative but recreational computers compared to tec computers are too aggressive (if you are tec, try it and you would realize how aggressive some models can be). If you are not tec trained you have not the knowledge and experience to do things in a more aggressive way or adapting it to your dive profile. I have tried and this schema makes it extremely safe unless you were extremely reckless… and if you were, then you shouldn´t be diving.
In any case, do not try deco dives unless you are trained. This is only for emergencies and mistakes. It´s plain stupid to do a deco dive without training and the proper equipment. But sometimes we are careless and it´s better to be safe…
Keep diving…
Cómo hacer paradas de descompresión para buceadores recreativos
Una cosa que no entiendo de PADI es que, a menos que hayas hecho formación en buceo técnico, no se te informa casi nada sobre como hacer paradas de descompresión o como funciona la deco (incluso a nivel de instructores el conocimiento es minimo). Una vez un jefazo de PADI me confesó que era porque si no la gente podría empezar a hacer inmersiones con deco sin tener la formación adecuada. Y esto para mi no tiene el más mínimo sentido. Aquí no voy a explicar como hacer inmersiones de descompresión sin ser un buceador técnico, porque si esto es lo que quieres, cogete un manual de buceo técnico y hazte el curso. Lo único que voy a explicar es qué hacer si por error tu ordenador o tus tablas entran en descompresión y nunca lo has hecho antes. En primer lugar, no entres en pánico porque todo tiene solución.
Primero, algunas ideas sobre como funcionan las paradas de deco.
Tener paradas de descompresión sólo significa que no puedes ascender directamente a la superficie a menos que quieras tener una ED. Tienes que estar a la profundidad indicada hasta que hayas soltado suficiente nirógeno para evitar que las grandes burbujas se formen. Esto es por lo que los buceadores técnicos tienen tanta equipación: en caso de que algo primario falle, tienes que tener equipamiento secundario para poder continuar con tu parada hasta que puedas ascender.
Como puedes imaginarte, los esquemas de descompresión (cuanto tiempo y a qué profundidad debes parar) no son aleatorios. Todos ellos siguen el mismo esquema: las primeras paradas son siempre a 3 m (a menos que programes otra profundidad), y de allí pasan a 6, 9, 12, 15 … No puedes tener una parada de deco a 15 m a menos de que tengas otras a 12, 9, 6 y 3. ¿Por qué son 3 m? Algunos ordenadores te permiten configurarlo cada dos metros o incluso con techo (esto es, parar por poco tiempo siguiendo la linea que señala la profundidad máxima a la que puedes ascender sin peligro de una ED). Es una convención.
La profundidad de la primera parada (la más profunda) depende de dos factores: cuan profundo has buceado y cuanto tiempo has estado debajo del agua. Para mi es como el tetris: una vez que completas una fila, empieza la siguiente. De cualquier forma, a la vez que tus paradas son más profundas, también tienes que parar más minutos en las paradas poco profundas.
También cuanto menos profundo estás, más tiempo tienes que esperar en deco (por ejemplo, nunca podrás tener 5 minutos a 9 m y luego 1 a seis metros). También son progresivas (por ejemplo, 10 minutos a 3, 4 a 6, 2 a 9…). Sin embargo, en un momento determinado es normal que tengas algunas paradas seguidas con el mismo tiempo de espera, aunque siempre a cierta profundidad (1 minuto a 9, 12, 15, 18…).
Finalmente, puede que hayas oído hablar de factores de gradiente. Normalmente tienen dos números que son porcentajes (15/85 por ejemplo). Este es el porcentaje de seguridad que tienen entre tu esquema de descompresión y las tablas: si dices 35/85 significa que empezarás a tener paradas de descompresión una vez que estas al 35% del tiempo en que deberías parar en relación con la tabla en tu primera parada y un 15% más del tiempo que deberías estar si siguieras las tablas a pies juntillas en la última. Con ordenadores técnicos buenos, si te saltas una parada, el ordenador modificará los factores de gradiente para asegurarse de que todavía estas a salvo siguiendo tablas.
Ahora, los ordenadores recreativos
La mayor parte de los ordenadores recreativos no se concibieron para hacer inmersiones de descompresión. ¿Qué significa esto? Que una vez que se pasan a modo descompresión, sólo te marcan las paradas de descompresión: no te indican las paradas profundas, ni las paradas de seguridad. Sólo te marcan las paradas de descompresión. Por ejemplo, si por error te pasas de tu LND y el ordenador te da un minuto a 3 m., el ordenador sólo te indicará que tienes que hacer una parada a 3 m y se olvidara de las paradas profundas o de seguridad, que serían más seguras.
También si te saltas una parada de deco, entonces se pasan a modo error y dejan de darte información de deco, se ponen en modo profundimetro y reloj… así que ten cuidado con respetar las profundidades marcadas por el ordenador.
Finalmente, suelen indicar cuanto tiempo necesitas para llegar a la superficie. Esta información es muy importante puesto que te indica si tienes aire suficiente para hacer los esquemas de deco que se mencionan más abajo.
Qué hacer si tocas deco
Lo primero que tienes que hacer es mirar cuanto gas te queda y comenzar el ascenso. Si no hay una cuerda para ascender, lanza tu boya. Es mejor tener una referencia para hacer tu parada de deco que intentar hacerla en aguas medias y sin referencia, sólamente mirando tu ordenador.
Si no tienes mucho aire: asciende despacio (tanto como te permita el gas que te quede) y después para por un par de minutos 3 m por encima de la parada de deco que te indican. Si la parada que te indica el ordenador es corta, lo más probable es que desaparezca antes de llegar a esa profundidad. Si no, entonces sigue lo que te indique tu ordenador y añade uno o dos minutos más. Después, asciende despacito hasta la superficie.
¿Por qué hacer esto? Porque la mayoría de los ordenadores recreativos sólo siguen las tablas (algunos al 100% y otros al 80/80, empezando las paradas muy cerca de la superficie) y pueden ser demasiado agresivas (esto es, no te dejan un margen de seguridad). Si paras tres metros antes y esperas uno o dos minutos más en la profundidad estipulada, entonces te estas dando ese margen de seguridad. Por supuesto, si no vas a tener aire ni siquiera para hacer esto, haz lo que te indica el ordenador pero no descuides el ascender despacio (9 m por minuto máximo).
Si tienes suficiente gas: Asciende muy despacio hasta que llegues a la parada de profundidad. Haz tu parada profunda y luego asciende desde 15 m a una velocidad de 3 m por minuto. Lo más probable es que estés fuera de deco antes de que llegues a 5 m (al menos que hayas sido extremadamente descuidado, no deberías tener paradas más profundas; si las tienes hazlas añadiendo un minuto si puedes). Entonces hago mi parada de seguridad y finalmente hago la parada de descompresión recomendada por el ordenador (si todavía queda alguna). Si tengo que hacer además una parada a tres metros, espero allí un par de minutos más de lo que marca el ordenador y asciendo los últimos 5 m en al menos 2 minutos. Esto es lo que enseño a mis estudiantes después de hacer el curso de buceo de profundidad.
Si usas tablas, PADI recomienda una parada de 8 minutos a 5 m si has estado menos de 5 minutos de tu LND. Si no tienen suficiente aire, les recomiendo una parada de un par de minutos a 8 m y luego los 8 minutos a 5 m. Si tienen suficiente aire, entonces asciende a 3 m por minuto desde los 15 m, después de hacer la parada de profundidad, estar un par de minutos a 8 m y luego 8 minutos a 5 m.
Soy consciente de que este esquema de descompresión es muy conservador pero los ordenadores recreativos son mucho más agresivos que los técnicos (si eres un buceador técnico compara los dos ordenadores y verás lo agresivo que algunos pueden ser). Si no tienes formación técnica, entonces no tienes los conocimientos ni la experiencia para hacer un esquema menos agresivo o más adaptado a tu inmersión. He probado este esquema y es muy seguro a menos que hayas sido muy descuidado/arriesgado… y si lo has sido, no deberías estar buceando.
En cualquier caso, no intentes hacer inmersiones deco a menos que tengas la formación adecuada y el equipo necesario. Este texto es sólo para emergencias y errores, explicando lo que yo hago y lo que me funciona, sin querer decir que tú debas hacerlo. Es simplemente estúpido hacer inmersiones de deco sin la formación y el equipo necesario. Pero a veces se comenten errores y es mejor estar seguro…
Sigue buceando…