English, Español sigue tras el texto en inglés
For full trimix divers, planing a normoxic dive is normally considered easy, provided they are not very long. Normally, the gas selection is straight forward (most divers would use 2 deco gases, a 50/? and O2 -or 72%) and the bottom mix is decided by depth (normally 1.4 ppo2 at targeted depth and a equivalent narcosis depth of 35-40m). In those cases planning is quite easy and it can be done relatively fast. I would agree on this statement if the dive is around 50/55 m.
If the dive is not normoxic and around 70-75 m, then planing it´s also quite straight forward: to those two gases you have to add a travel/deep deco gas (a 36/?). So you know you have to carry three deco gases without discussion.
The problem comes when the dive is around 61-69 m. and not too long (if it´s too long you have to bring three deco gases). Why? Because we are just in the border of getting two deco gases (no need for a travel gas) as if you were diving at 50 m or three as if you were deeper. Also, you have the temptation to carry the same two deco gases (50% and 100%) as if you were diving to 50/55 m., which I consider a big mistake. This post talks about it.
First of all, I always feel that diving with 50 and 100% gives you a too big lap between your first deco gas and the bottom gas. If for any reason you have a complete failure of your back gas, then you have to ascend very fast from 65 to 21 m to have access to a breathable gas… 44 m, skipping lots of deco stops!! I´m happy if I´m around 30/35 m maximum gap and skip no more than 2-3 minutes deco. Then, I can stop longer at a shallower depth and I still have very good chances that I will end up the dive safely and without decompression sickness.
You have two options in order to avoid this gap and missing deco stops:
The first one is to dive with standard gases and bring three deco gases. You would have to carry more gear but you will be safer. The best for everybody.
The second option is to bring non standard mixes and adapt the deco gases to the depths. That is what I do. Let´s use as example a dive to 65m for 15 minutes (if it´s much longer then I carry three deco gases more or less standard). The gases I would use as bottom gas is a TMX 18/35 and my two deco gases would be a 40/13 and a 72/5. The deco schedule according to V-planer (VPM -B/E +3) would be a total of 52 minutes (lost gases of 61 and 69 minutes, quite similar as if you were decoing in standard gases). The reasons for choosing those gases are:
First, I can change to my first deco gas at 30 m. That means if something where to be wrong, I could always go fast to 30 m and change gases (35 m away, on the limit of what I consider safe). Then, my first deco stops would have been for 1 m at 36 and another minute at 33. I would have to skip both but I´m not skipping much taking into account that I still have 38 minutes of deco in front of me (I would extend my first deco stop at 30m for a few more minutes). In order to be able to use a 40% instead of a 50% I need to add more helium (avoiding isobaric counter-diffusion) but I compensate this by changing faster to a high O2 gas.
If I loose any of those gases, with a SAC of 17 lt, I would have enough with my 2×12 lt 210 bars backgas for the entire dive and 2×7 lt 210 bars for each deco gas. So, I´m ready for any problem I could have down there with my gases without carrying big cylinders.
Why do I consider this better than the standard 50%(on this case, but some people may add some helium) and 100%? First, if you have a failure at the bottom you have to swim 44 until you can switch gases. And you would have to skip all deco stops from 36 m until 21 m (much more chances to have decompression sickness then).
For these reasons, If you plan to dive to 61/69 m do not consider that it´s the same as diving to 50/55 in your planing. You need deco gases that could be breathed deeper. You know that for your courses but some people forget on those short dives at 60/65 m…
Please do not consider that the selection of gases should be as I say, just remember to think your gas selection taking those ideas in mind in your deep normoxic dives, In most places, the most difficult thing to do is to change the mindset of some (or most) team mates in order to make sure everybody dives with the same gases…
Keep diving…
Buceos normóxicos profundos y la selección de gases
Para mucho buceadores de TMX, planificar una inmersión normóxica es fácil, siempre y cuando no sea demasiado larga. Normalmente, la selección de gases es sencilla (la mayor parte escogerá dos gases de descompresión, un 50/? y O2 -o 72% en mi caso) y la mezcla de fondo es seleccionada en base a la profundidad (normalmente 1.4 de ppo2 en la profundidad máxima y una narcosis equivalente de 40 m), En estos casos, la planificación es sencilla y puede hacerse relativamente rápido. Yo estoy de acuerdo si la inmersión es entre 50 y 55 m.
Si la inmersión no es normóxica y entre los 70-75 m la planificación también es muy directa: a esos dos gases tienes que añadir un gas de viaje/gas de descompresión profundo (normalmente un 36/?). Asi que sabes que si vas a descender a 70 m tienes que llevar tres gases de descompresión sin lugar a dudas.
El problema aparece cuando la inmersión es entre los 61 y los 69 m y no muy larga (si es muy larga, normalmente has de llevar tres gases de descompresión).¿por qué? Porqué estas justo en el límite entre coger dos gases de descompresión (como a 50 m, ya que no precisas de un gas para descender ya que el gas de fondo es respirable en superficie) o tres como si fueras más profundo. Tambiem está la tentación de coger los mismos gases que si estuvieras haciendo una inmersión a 50 m (50/? y un 100%), lo que considero un gran error. Este post analiza esta cuestión.
En primer lugar considero que si buceas con un 50 y un 100% como gases de descompresión hay mucha distancia entre tu primer gas y el gas de fondo (44m). Yo estoy contento cuando la diferencia es de 30/35 m y no tengo que saltarme más que un par de minutos de deco. En esos casos, solo tengo que descomprimir por algo más de tiempo y tengo muchas opciones de terminar la inmersión seguro y sin enfermedad de descompresión.
Tienes dos opciones para evitar este gran salto en espacio y en paradas de descompresión.
La primera es bucear con gases estándares y llevar tres cilindros. Entonces tendrás que llevar más equipo pero estarás mas seguro. Lo mejor para todo el mundo.
La segunda opción es llevar mezclas no estándares y adaptar los gases de descompresión a la profundidad. Esto es lo que yo hago. Usemos como ejemplo una inmersión a 65 m por 15 minutos. Los gases de fondo que usaría sería un 18/35 y dos gases de descompresión de 40/13 y 72/5. El esquema de descompresión según V-Planer (VPM -B/E +3) seria de 52 minutos (si pierdo algun gas de 61 y 69 minútos). Las razones para elegir esos gases son:
En primer lugar, puedo cambiar a mi primer gas de descompresión a 30 m. Eso significa que si alguna cosa sale mala, siempre puedo subir rápido a 30 m y cambiar gases (35 m de subida, lo que considero el límite de lo seguro). Entonces mi primera parada de descompresión debería haber sido 1 min. a 36 m y otro a 33 m. Me habría saltado esas dos paradas pero todavía tendría por enfrente 35 minutos de descompresión (entonces extendería mi primera parada por 4 minutos más). Para poder pasar a un 40% en vez de un 50%, necesito añadir mas helio con el fin de evitar la contradifusión isobárica, pero la descompresión adicional por ese exceso de helio la compenso con cambiar a un gas con alto porcentaje de O2 antes.
Si pierdo cualquiera de los dos gases de deco, con un SAC de 17 lt/min, todavía tendría suficiente gas con mi 2 x 12 lt a la espalda y mis 2x 7 lt con 210 bar cada uno para terminar la inmersión. De esta forma estoy listo para solventar cualquier problema que pueda tener con mis gases.
¿Por qué considero que es mejor esta selección que un 50% y un 100? En primer lugar, si tienes un fallo catastrófico en el gas de fondo, tienes que ascender 44m hasta que tienes acceso a un gas respirable. Y además tienes que saltarte todas las paradas de descompresión desde 36 m hasta 21 m (lo que acarrea todas las papeletas para terminar la inmersión con una enfermedad de descompresión). De esta forma, los gases perfectos para una inmersión a 50/55m son inadecuados para 61/69 m.
Por estas razones, si planeas una inmersión a 61/69 m no la planees igual que si fuera una a 50/55 m. Necesitas gases de descompresión que puedan ser respirados a mayor profundidad en caso de que algo salga mal con tu gas de fondo. Todo esto ya lo sabes de tus cursos de TMX, pero mucha gente se olvida de aplicarlo en sus inmersiones a 61/69 m…
Por favor, no consideres que la selección de gases que yo presento ha de ser así, sólo recuerda que tu selección de gases debe hacerse teniendo estas ideas en mente en todas tus inmersiones normóxicas profundas. La mayor parte de las veces, lo más difícil es convencer y cambiar la forma de pensar de algunos (la mayoría) de tus compañeros de inmersión para aseguraros de que todos buceais con los mismos gases….
Sigue buceando…