English, Español sigue tras el texto en inglés
I have been diving in low visibility environments for quite a good number of years, having done too many dives there. The biggest risk you may face when diving in very low visibility is loosing your buddy. For that reason, the dive team should always be composed by couples, maximum three people (the leader in the middle, the other divers one at each side). They should always be at touching distance. Just remember: never dive in low viz in deep dives: the risks are too high.
We use a few techniques that have shown their efficiency in hundreds of dives:
If the visibility is too low (less than 1m)
Divers should always dive shoulder to shoulder, with torches pointing in front of them. Your buddy should always be able to see your light and you should always be able to see his. No exceptions. The reason they should be shoulder to shoulder is because in case of emergency (getting caught by a fish line) in a couple of seconds they would be too far away to be found again. John lines are not useful on those cases because they tend to get entangled everywhere…
If the visibility is more than 1m and less than 3m (if it´s more, there is no low visibility).
You may leave some distance, but the guide should dive extremely slow and indicate all the turns with his hand. The diver following him should always be able to see his face: if you cannot see his face, he cannot see you. A good advice is using red or pink fins: they are easier to spot. Do not use yellow or black, because you´ll loose them easy.
Most of the time, if it´s worth it, the person following use a torch and point in front of the guiding diver: this is a way that would allow the guide to know that his buddy is following him.
If you loose your buddy, stop and listen. If you hear him breathing, turn around yourself with your hand extended (if you have a torch or a reel, use it as an extension of your arm) because you may be able to touch him. If not, do not waste time looking for him: abort dive, ascend, look for bubbles and go down and retrieve him again. Always go down and do not expect to reunite on the surface: he may have gotten caught onto something or may need your help.
In a future post, I´ll describe a few techniques that we use that could be helpful in retrieving your buddy in low viz environments.
Keep diving…
Cómo no perder a tu compañero en baja visibilidad
He buceado en ambientes con baja visibilidad por bastantes años, haciendo demasiadas inmersiones allí. El mayor riesgo que puedes tener es perder a tu compañero. Por esa razón, los grupos en baja visibilidad deben componerse siempre de parejas o tres a lo sumo (el guía en el centro y un buzo a cada lado). Siempre han de estar a suficiente distancia para poder tocarle si fuera necesario. Sólo recuerda: nunca bucees en inmersiones profundas a baja visibilidad ya que el riesgo es demasiado elevado.
Usamos algunas técnicas que se nos han mostrado muy eficientes en cientos de inmersiones:
Si la visibilidad es muy baja (menos de 1 m)
Los buceadores deben nadar siempre con contacto físico, siendo el mejor hombro con hombre, con las linternas apuntando en frente de ellos. Tu compañero siempre debe ser capaz de ver tu luz y tú siempre debes ser capaz de ver la suya. Sin excepciones. La razón de nadar hombro con hombre es que en caso de emergencia (por ejemplo, que uno se quede enganchado en un sedal de pesca), en un par de segundos tu compañero ya puede estar muy lejos . Hombro con hombro hace que sean conscientes de que algo ocurre antes de alejarse y permite tirar de la aleta en caso de que no se hubiera percatado de la detención. Los cabos de unión no suelen ser muy útiles porque tienden a engancharse con el fondo o hacer la visibilidad todavía peor.
Si la visibilidad es más de un metro pero menos de tres (si hay mas visibilidad, no lo considero baja visibilidad)
Puedes dejar algo de distancia, pero el guía debe siempre nadar muy despacio e indicar todos los giros con sus manos. El buzo que le sigue debe ser capaz siempre de verle la cara: si no le puedes ver la cara, el guía no podrá verte. Un buen consejo es usar aletas rosas: son las más fáciles de ver. No uses negras o amarillas porque se pierden más fácilmente.
La mayor parte del tiempo, si es posible, es útil que la persona que siga lleve una linterna encendida y apunte enfrente del buzo que está guiando la inmersión: de esta forma, sabe que su compañero le está siguiendo todo el tiempo.
Si pierdes a tu compañero debes parar y escuchar. Si escuchas la respiración, gira alrededor tuyo con tu brazo extendido (si tienes una linterna o un riel, úsalos como extensión de tu brazo) porque puede que seas capaz de tocarle. Si no, no pierdas el tiempo buscándole: anula la inmersión, asciende y busca por burbujas desde la superficie. Cuando las encuentres, síguelas hasta que des con tu compañero- Siempre desciende y no esperes a reunirte con él en la superficie: puede que esté enganchado con algo o puede necesitar tu ayuda.
En un post futuro describiré algunas técnicas que pueden ser útiles para encontrar a tu compañero en ambientes de baja visibilidad (como, por ejemplo, cuando la visibilidad es cero y estás siguiendo burbujas es muy útil no llevar guantes para sentir como ascienden).
Sigue buceando…