English, Español sigue tras el post en inglés
Unless you do cave diving, you may never consider a pSCR (passive semiclosed rebreather) as a good choice if you are planing to go rebreathers. Most likely, you would think on getting a mCCR or a eCCR, but never pSCR.
Why? There are a few answers: first, they are not CE and cannot be sold in the European Union. They are actually manufactured by small producers (like Tres Presidentes or Satori) and they do not have enough profit to pay for the tests the EU request to have it labeled CE. Second, they give you the same deco time as an open circuit dive, so you do not get the advantage from a CCR. However, it has lots of advantages: easy to assemble and maintain, much cheaper than a CCR, much safer and it extend your gas use by eight (most of them). Lets review the advantages
-
Easy to assemble and maintain: all parts can be disassemble and clean. There are no small parts or things that may compromise the safety of the unit if not perfectly on place. If you attach it properly (there is only one way), it´s enough, even if it´s leaking a little bit
-
Much cheaper: a good unit may cost you around 3000 Euros, much cheaper than any eCCR
-
Safer: everything is mechanic and based on physics. That means, that even if the O2 cell is broken or gives you strange readings, you can always track your dive with a normal tec computer and know how much deco time and O2 you have. You only have to follow the rules of pSCR diving. From my point of view it´s much safer than OC. The reason is that you extend your gas eight times, so you stop worrying about how much gas do you use. However, in case of any catastrophic accident on the gas (never heard of one of the unit) you can always ascend to your first deco gas and use it. If you dive with a buddy that use a pSCR you may use his gas to breath (always at a 1/8 use) until you may change gases. That means, his reserve is multiplied by eight.
From my point of view, it´s the safest way to dive deep in a normal tec dive (70-80 m) not so long. Easily you may extend your dive without depending on the good functioning of a unit (like a eCCR or a mCCR), you would be diving as if you were diving with OC but with the option to extend your bottom time. If you are scared or do not trust much technology, then this unit is perfect for you if you plan to go rebreather.
There are a couple of things to take into account, like Oxygen drop or sanity breaths, but you would learn this in your training.
Before buying a tec rebreather, get information and think about a pSCR. And if you are scared of technology and that´s the reason you do not want to go rebreathers, may be a pSCR could change your mind
Keep diving…
pSCR, why not? / pSCR ¿por qué no?
A menos que hagas buceo en cuevas, puede que nunca hayas considerado la opción de comprar un pSCR como una buena elección si piensas pasarte a los rebreathers (reciclador de aire semicerrado pasivo). Lo más probable es que pensases en comprarte o un mCCR o un eCCR pero nunca un pSCR…
¿Por qué? Hay algunos motivos: en primer lugar, no son CE por lo que no pueden venderse legalmente en la UE. Actualmente lo fabrican pequeños productores (como el Satori o el Tres Presidentes) y no tienen el suficiente beneficio como para pagar por los tests necesarios para que la UE acepte su CE. En segundo lugar, otro motivo es por la deco que te dan, que es muy parecida a la de circuito abierto. Sin embargo, tiene muchas otras ventajas: es fácil de mantener y montar, mucho más barato que un CCR, muy seguro y extiende tu gas ocho veces comparado con circuito abierto. Veamos las ventajas:
-
Fácil de mantener y montar: todas las partes puedes desarmarse y limpiarse. No tiene pequeñas partes que pueden comprometer la seguridad si no están perfectamente en su lugar. Si pones todas las piezas juntas (y sólo hay una forma) es suficiente, incluso si entra agua ligeramente porque no lo hayas puesto correctamente.
-
Mucho más barato que un CCR: por unos 3000 euros puedes tener una buena unidad
-
Más seguro: Todo es mecánico y basado en física. Eso significa que incluso aunque la célula de O2 esté rota o te de lecturas extrañas, siempre puedes seguir tu inmersión con un ordenador normal tec sin conectarlo a la unidad. Sólo has de seguir las reglas de buceo de un pSCR. Incluso aunque entre mucha agua en la unidad, sólo afectaría a la eficiencia de la unidad pero no a su seguridad (deberían entrar mas de 4 litros sin que pudieras evacuarlos…demasiada cantidad. Desde mi punto de vista es mucho más seguro que un CCR (no dependes de electrónica y todo es predecible al ser mecánico) e incluso que circuito abierto. La razón es que te extiende el aire por ocho veces. Esto quiere decir que no te has de preocupar por el consumo de gas y en caso de problemas tienes mucho gas para solventarlo (no como en CA). En caso de un accidente catastrófico en el cilindro, incluso puedes conectar tu unidad al cilindro de otro compañero (sólo has de añadirle una conexión especial) y podrás seguir disfrutando de 1/8 de uso de gas hasta que puedas cambiar de cilindro. Esto significa que su reserva de 1/3 se incrementa hasta 8 veces, aumentando la seguridad de todos.
Desde mi punto de vista es la mejor forma de bucear en una inmersión tec normal con TMX sin que sea demasiado larga (si no, tu deco es excesiva). Es fácil extender tu inmersión sin depender de que la máquina funcione adecuadamente (falla mucho menos que un eCCR o que un mCCR), y bucearás igual de seguro que si fueras con CA pero con la opción de extender tu tiempo de inmersión y no tener que preocuparte de un incremento del uso de gas (nunca te quedarás sin gas…). Si tienes miedo o no confías mucho en la electrónica, esta unidad es perfecta para ti, si planeas ir a rebreathers.
Hay también cuestiones a tener en cuenta, como la caída del oxigeno o las respiraciones de seguridad en CA, pero todo esto lo aprenderás en tu curso de pSCR.
Antes de comprarte un rebreather tec, consigue información sobre los pSCR. Y si te da miedo la tecnología y por ello no quieres ir esta vía (como me pasó a mi), quizás un pSCR puede cambiar tu forma de ver las cosas.
Sigue buceando…