Don´t ask which computer would give you more no decompression time / Cuando compres un ordenador no preguntes cual te dará más tiempo bajo el agua

English, Español sigue tras el texto en inglés

One thing that sometimes makes mi crazy is that lots of divers look for the computer model that gives them most no decompression time on certain dives. You litsen to some of them and one says this model gives me 40 minutes while yours only gives 35. You should use VPM because if you take out the conservatism gives you much more time, etc., etc. It looks like as if the time given by your computer would make you safe: if it gives you one hour at 30 m., that means it would be safe… Just remember that we use computers to be safe (while being able to stay longer since it actually follows our profile underwater).

Tec divers are aware of this, by setting their computers based on the profile and the conservatism they feel it should have. Rarely they try to minimize the deco time by using a different decompression model, but by optimizing gases.

However, lots of recreational divers consider that a good computer is the one that gives you more time underwater… when this is almost the opposite. Think that all computers actually work with the same ascent rate. The only “practical difference” is the time they allow you to stay underwater without decompression… For me, the model should have been tested extensively and being safe in all cases. And, from my point of view, this only happens at long term with Buhlmann and DSAT. No matter what you do with your computer (take out the safe zone and ascend at the NDL, or ascend for an emergency a little bit faster than you should), you have a high possibility of being safe. There are, however, a few rules, like Buhlmann  would be better for any altitude diving, or DSAT gives you more time at sea level, not so deep repetitive dives.

All models, including VPM or RGBM have been proven safe in a normal profile dive: a not so deep first dive, one hour surface interval and a second shallow dive. But the new models (VPM or RGBM) have not been tested so extensevly in case you have to do a strange dive profile.

Buhlmann  and DSAT have been proven extremely safe in all circumstances and if I where you, I would choose a computer with any of those two algoriothims. Of course, lots of times if you use VPM or RGBM you would get more no deco time (this is why I think they were developped, since this is what divers whant more, more time underwater) but you would be getting in a not so safe zone, they have not been tested as much as the other two. Some companies already use those two agorithms with a high conservatism factor from factory. So, why trying a not so tested algorithm instead of using two that have already been tested? Is that worth it, even if they are set more conservatism? In a dive trip with strange dive profiles, you may find yourself in more risk if you use a model that have not been tested so extensively. Maybe not, but why risk your safety?

So, if you only do recreatinal dive, instead of asking which computer gives you more time, ask about which computer would gives you time while being in the safest zone possible. Take into account if you dive in altitud and then choose which one would be better for your dive profile. Just think that getting the less restrictive computer would just take out part of the safe zone.

Keep diving…

Cuando compres un ordenador no preguntes cual te dará más tiempo bajo el agua

Una cosa que siempre me molesta es cuando algunos buceadores compran un nuevo ordenador y preguntan cual les dará más tiempo de no descompresión bajo el agua. A veces escuchas a los buceadores y la conversación va sobre si el ordenador de uno le da 40 minutos y el otro solo 35. O que deberían usar el modelo VPM porque les va a dar mucho más tiempo. Parecería como si el tiempo que tu ordenador te da vaya a ser siempre seguro: si te da una hora a 30 m. significa que se puede hacer…pues no. Recuerda que el uso principal de un ordenador es estar seguro (mientras extendemos nuestro tiempo bajo el agua al seguir nuestro perfil).

Los buceadores técnicos son muy conscientes de ello y en vez de jugar con el algoritmo, lo que hacen es optimizar los gases y, dependiendo de la inmersión, añadir o reducir los factores de conservatismo.

Sin embargo, muchos buceadores recreativos no tienen ese profundo conocimiento de la descompresión y consideran que un buen ordenador es aquel que te da más tiempo debajo del agua… cuando es casi lo contrario. Piensa que todos los ordenadores funcionan con la misma velocidad de ascenso. La única diferencia práctica es el tiempo que nos permite estar bajo el agua sin tener que hacer paradas de descompresión. Para mi el modelo debe haber sido probado en un gran número de inmersiones para ser seguro en todos los casos. Y, desde mi punto de vista, sólo Bulhmann y DSAT lo han hecho. No importa lo que hagas con tu ordenador (estar hasta el límite de no descompresión o ascender algo más rápido en una emergencia) que seguirás estando en una alta probabilidad seguro. Hay algunas reglas que seguir, como que por ejemplo, Bulhmann es mucho mejor en altitud o que DSAT te da más tiempo a nivel del mar en inmersiones repetitivas no muy profundas.

En cualquier caso, ten en cuenta que todos los modelos son seguros si haces perfiles de inmersión habituales: una inmersión profunda sin tocar el LND, al menos una hora en superficie y una segunda a poca profundidad. Pero lo mismo no ocurre con perfiles poco habituales (con muchos ascensos y descensos rápidos) o más extremos en caso de emergencia (ascenso rápido).

Buhlmann y DSAT se han probado en miles de ocasiones y, si yo fuera tú, cogería un ordenador con cualquiera de estos modelos: si el ordenador dice que estas bien, es casi seguro que lo estarás. En muchas ocasiones, nuevos modelos como VPM o RGBM te darán más tiempo (RGBM de hecho está en un punto intermedio ya que se le han añadido factores de conservaturismo). De hecho, estoy convencido de que es por ello por lo que las compañías fomentaron su desarrollo: había mucho negocio si conseguían crear modelos que dieran más tiempo bajo el agua estando seguro, ya que es esto lo que solicita el mercado del buceo. En la práctica (teóricamente hay una explicación más desarrollada), esto se consigue limitando la zona de seguridad puesto que la velocidad de ascenso es la misma (si la profundidad es la misma y también la velocidad de ascenso, el único factor que varía es lo que el modelo establezca debajo del agua). Recuerda que el modelo explicativo no ha sido testado en la práctica tanto como para que, en el caso de que vayas a hacer inmersiones con perfiles poco habituales o llevadas al límite en caso de emergencia, estés completamente seguro. Puede que sí, pero también puede que no. De este hecho son conscientes las compañías ya que algunas de ellas venden de fábrica estos modelos con correcciones conservadoras que limitan más el tiempo de no descompresión comparado con lo que los modelos puros dirían. A pesar de ello el modelo en si ya se muestra inseguro y puede que al analizar tu perfil de ascensos o descensos rápidos te dé un tiempo completamente inseguro y termines con una ED.

Entonces, ¿para qué probar un modelo que no ha sido tan testado como otros que ya lo han sido? ¿Merece la pena el incremento de riesgo por unos pocos minutos adicionales? Si la inmersión va bien, no hay problema, pero ¿qué ocurre si has de apurar la inmersión o la velocidad de ascenso? ¿Usarías un modelo que puede que sea más inseguro en esos casos o irías a por el que más seguridad te dé?

Por ello, si sólo haces buceo recreativo, en vez de preguntar por qué ordenador te da más tiempo debajo del agua, pregunta sobre que ordenador te da más tiempo estando en una zona segura. Ten en cuenta si buceas en altitud y escoge el que sea mejor para tu perfil de buceo. Piensa que comprar un ordenador poco restrictivo lo único que hace es quitarte parte de la zona de seguridad.

Sigue buceando…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s