English, Español sigue tras el texto en inglés
There are a good number of different underwater compasses on the market. And all of them have the same kid of features (index marks, lubber line, bezel, etc.) so you may think all of them are the same. If you have good navigation skills and know how to hold the compass properly, sure there are not such a big difference. But if you are not so use to it (and you do not plan to), then is better that you keep reading.
I used to use a low profile compass for some of my courses and my students ended up hating me. Why? Compass with low profile look nicer, but they tend to lock very easily. If the position is not perfectly horizontal, the compass gets locked without you noticing it. The wider compasses have two main advantages: first, they are more difficult to get locked, so your holding position doesn´t have to be so perfect. And second they have a wider lateral window that allow you to use it in uncommon ways and still being able to read it.
Regarding where to carry it (wrist or console ones) it´s more of a personal choice. But, if you plan to carry it in your console, think that you may also have to get a longer high pressure hose. If the hose is not long enough the position you have to carry the compass when in use may be very uncomfortable. If you do not use a compass normally, then I would recommend a console one: the reason is that if you get a wrist one, you would leave it at home and you will not carry it in your normal dives. If it stays in your console, then you know it will go with you and you may use it if needed. But before then, you should try it a couple of times to make sure you know how to use it and the possition is comfortable enough when in use.
Electronic compasses deserve a special section. Some of them (like the one you may get with the Nitek Q computer) are not much different from an analog one. You have to hold them properly but they have a higher tolerance for not getting locked. But others, like the one included with the Petrel 2 computer are much more advanced. If you use the compass feature (you may leave it in a small size permanently on your screen), then it will remember where you started, will mark it so you may swim back to the starting point jut following a red dot. Isn´t that wonderful?
Keep diving…
Como elegir una brújula
Existen un buen número de brújulas subacuáticas en el mercado. Y todas ellas tienen más o menos las mismas características (marcas de indexación, rotan los grados, etc.) por lo que puedes pensar que todas ellas son iguales. Si tienes experiencia y sabes como utilizar una brújula de manera adecuada, entonces no son muy diferentes. Pero si no estás acostumbrado (y tampoco planeas acostumbrarte), es mejor que sigas leyendo.
Antes utilizaba una brújula con un perfil bastante estrecho (esto es, era muy poco “alta”, sólo un poco más alta que un reloj de muñeca) para algunos de mis cursos y mis estudiantes terminaron odiándome. ¿Por qué? Las brújulas de perfil estrecho son mas bonitas, pero tienden a bloquearse fácilmente. Si la posición que empleas no es perfectamente horizontal, la brújula se bloquea sin que te des cuenta. Una brújula alta tiene dos ventajas principales. La primera, la posición que empleas no tiene porqué ser tan perfecta, ya que es más difícil que se bloquee. Y la segunda, suelen tener una gran ventana lateral que que te permite llevarla de forma poco ortodoxa y que, a pesar de ello, podrás utilizarla adecuadamente.
En cuanto a donde llevarla (en la consola, en la muñeca y con retractor) es más una cuestión personal. Si planeas llevarla en tu consola, entonces es posible que tengas que comprar tambien un latiguillo de alta presión más largo. Si el latiguillo no es suficientemente largo, es posible que la posición en que tengas que llevar la brújula cuando la utilices sea muy incómoda. Si no usas una brújula de forma habitual, te recomiendo que compres una para la consola: la razón es que si compras una de muñeca, lo más probable es que la dejes en casa en tus inmersiones normales. Si está en tu consola, entonces sabrás que siempre la llevas contigo y podrás utilizarla cuando la necesites. Pero antes, deberás probarla un par de veces para asegurarte de que sabes utilizarla. Hay algunas brújulas que permiten llevarse en la consola y con un adaptador ponerla en la muñeca. Son un poco más caras pero son ideales ya que te dan lo mejor de los dos mundos (incluso puedes dejarla suelta en el bolsillo del jacket). Hay una tercera opción: pegadas a un retractor y enganchadas el jacket. Son una buena y cómoda opción pero ten en cuenta que el clip que lo conecta al jacket suele ser bastante poco fiable y que no puedes dejarlo en el jacket después de bucear en el centro de buceo… Tienden a desaparecer…
Si decides llevarla en la muñeca, gomas o correa son una decisión personal, pero si llevas traje seco las gomas te harán la vida más fácil.
Las brújulas electrónicas merecen un párrafo. Algunas de ellas (como la que puedes comprar con el ordenador Nitek Q) no son muy diferentes de las análogas. Tienes que llevarla correctamente aunque tienen una mayor tolerancia en cuanto a no bloquearse. Pero otras, como la que incluye el ordenador Petrel 2, son mucho mas avanzadas. Si dejas conectada la brújula (incluso puedes dejarla como un pequeño dibujo en la parte superior del ordenador), recordara la posición donde empezaste y marcará el lugar. Cuando termines tu inmersión, solo tendrás que seguir el punto rojo para regresar al lugar desde donde empezaste. ¿No es maravilloso?
Sigue buceando…
Nota: gracias a ribamad de forobuceo por recordar la brújula con retractor.